La razón de las naciones, de Pierre Manent
Conversación con Nuria Richart sobre el ensayo del pensador francés Pierre Manent, La razón de las naciones.
Salmo 14:1a
Salmo 14:1a
Conversación con Nuria Richart sobre el ensayo del pensador francés Pierre Manent, La razón de las naciones.
Compartir
Todos sabemos que el Congreso del Partido Popular ha sido previsible y aburrido. Las ideas y las ideologías han brillado por su ausencia. No ha habido el menor esfuerzo por construir un marco de referencias culturales que dé sentido a la acción de gobierno. El PP –colmo de la abyección- ...
Compartir
En el discurso final ante el Congreso de su partido, Mariano Rajoy hizo una larga reflexión sobre Cataluña que permite comprobar hasta qué punto han variado los datos de un problema imposible de abordar hasta hace poco tiempo, como era el del nacionalismo. Es un elemento muy visible, pero sólo ...
Compartir
Tras la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones del pasado 8 de noviembre, la empresa Carrier, un fabricante bien conocido de aparatos de aire acondicionado, decidió no trasladar parte de su planta de producción de Indiana (que ha perdido unos 200.000 empleos industriales desde 2000) a México. Aún ...
Compartir
La crisis económica y la crisis del modelo partidista vigente en nuestro país desde la Transición han llevado a la explosión de la izquierda, algo común a todas las democracias desarrolladas, pero no a la implosión del centro derecha, lo que nos distingue de muchos otros países como el nuestro. ...
Compartir
Al final, Artur Mas ha recibido el apoyo de los independentistas catalanes y, aunque más indirectamente, también los de Podemos –por eso de la España plurinacional-, de alguna federación de los sindicatos de clase UGT y CC.OO. -por lo del derecho a la autodeterminación- y a su manera, siempre sinuosa, ...
Compartir
En 1905, José Ortega Munilla, director del diario madrileño El Imparcial, encargó a Azorín un reportaje sobre la ruta de Don Quijote. Azorín emprendió el viaje y El Imparcial fue publicando quince crónicas enviadas por el escritor periodista desde La Mancha. La ocasión la proporcionaba el centenario de la edición ...
Compartir
Albert Rivera y su equipo se han dado cuenta de que en el mundo en el que estamos entrando la izquierda no tiene el menor interés para nadie. Han sido lo bastante inteligentes como para convencer a su partido que la realidad obliga a dejar atrás cualquier referencia al socialismo, ...
Compartir
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha hecho unas declaraciones algo alborotadas, seguidas de una carta que no lo ha sido menos, en los que habla de la administración Trump como de una amenaza para la Unión Europea, más o menos como la agresividad rusa, la china y el islamismo ...
Compartir
Zorrilla no quería mucho a su Tenorio. Criticó en varias ocasiones, también en sus Recuerdos del tiempo viejo, la cursilería de algunos de sus versos, la falta de carácter, lógica y sentido común del personaje. En 1879, 35 años después de su estreno en 1844, el Teatro Español celebró una ...
Compartir
Quizás en algún otro mundo, en una sociedad tranquila y confiada, las primarias reflejen el estado de la opinión general y los candidatos victoriosos representen amplias coaliciones volcadas en el bien común. En los tiempos que corren, las primarias son algo muy distinto. (Así ocurre incluso en Estados Unidos, que ...
Compartir
Resulta muy difícil entender los motivos que llevaron a la decisión de exterminar a los judíos. Muy anterior en el tiempo es el antisemitismo que envenenó a muchas sociedades europeas, entre ellas la española. Más próximo al Holocausto está la afirmación de una raza superior, que llevó por sus pasos contados ...
Compartir
En el hundimiento general de la izquierda tradicional, cada vez más parece emerger la figura del Papa Francisco como la del único líder verosímil de la (nueva) izquierda global. Desde lo que queda de la perspectiva progresista, el Papa se ha inclinado hacia posiciones morales más liberales, digámoslo así, mientras ...
Compartir
Con su famoso Vuelva usted mañana, Larra compuso un artículo de corte clásico, organizado de forma racional y estructurado con la claridad que tanto le gustaba. Lo abre un preludio breve, de índole general, acerca del pecado de la pereza y, sin aparente relación con este asunto, acerca de la ...
Compartir
Posts más leídos
Comunismo. Cien años
El desdén enamorado. Azaña y la homosexualidad
Gálatas 6:14
Bendito sea Dios