José María Marco

Salmo 14:1a

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
La RazónUnión EuropeaUSA

Donald Trump y la Unión Europea

Posted on 4 febrero, 2017
European Council President Donald Tusk attends a press conference after a trilateral agreement between Latvia, Lithuania and Estonia on implementation of the Rail Baltic project for construction of a European-gauge rail line through the three Baltic states on January 31, 2017 in Tallinn. / AFP PHOTO / Marko Mumm

Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha hecho unas declaraciones algo alborotadas, seguidas de una carta que no lo ha sido menos, en los que habla de la administración Trump como de una amenaza para la Unión Europea, más o menos como la agresividad rusa, la china y el islamismo radical. Es una afirmación sorprendente, porque las instituciones europeas, tan experimentadas y cautas, no deberían dejarse llevar por la histeria anti Trump que está sacudiendo los medios de comunicación, las universidades, Tinseltown y algunos centros de poder occidentales. La Unión Europea se merece más.

 

Con independencia de la falta de profesionalidad de algunas medidas o del tono, o más bien de las salidas de tono propias del nuevo presidente, la catarata de medidas de estas dos semanas responde a lo que el candidato había dicho que iba a hacer, una y otra vez. Y corroboran lo que todos sabíamos que iba a ocurrir de llegar al poder Trump. Se trata, efectivamente, de la entrada en un mundo nuevo donde priman los intereses nacionales. Los Estados nación, en especial los grandes –Rusia, China, India y Estados Unidos, entre otros- van a tomar un protagonismo nuevo. Para Estados Unidos, culmina así la larga etapa que arrancó con los desastres que trajo el activismo neocon bajo George W. Bush, siguió con los primeros pasos para la retirada de Europa y Oriente Medio bajo Obama, y se aceleró por la crisis económica y la respuesta al sectarismo del cosmopolitismo identitario.

El panorama para la UE no es bueno, y se abren posibilidades oscuras, como nuevos pactos entre Estados Unidos y Rusia ante los cuales los europeos quedarían sin capacidad de maniobra. La respuesta no debería consistir en refugiarse en la buena conciencia y la invocación de un orden kantiano universalista en el que se sólo creen, o fingen creer, los gobernantes de la propia UE (no así muchos de sus ciudadanos). La UE debería tomarse en serio la necesidad de contribuir de verdad a su propia defensa, la voluntad de crecer económicamente y la disposición a escuchar, en vez de despreciar, las necesidades y las ansiedades de sus ciudadanos. Así se convertiría en un interlocutor serio y creíble. La UE ha sido y sigue siendo un proyecto demasiado importante como para que quienes tienen la obligación de protegerla y continuarla se dediquen a buscar enemigos exteriores para justificar los fracasos propios, como hacen los nacionalistas.

 

La Razón, 03-02-17

Foto: Donald Tusk.

La RazónTrumpUnión EuropeaUSA

Compartir

0
Donald Trump y la Unión Europea

previamente

Don Juan enamorado. «Don Juan Tenorio», de Zorrilla
Donald Trump y la Unión Europea

siguiente

Ciudadanos liberales

Búsqueda por categorías

Libros del autor

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Política de privacidad
  • Sirk Idiomas
Copyright © 2020 José María Marco.