Estamos por tanto ante una Unión Europea revitalizada, con nuevos instrumentos. No ocurre lo mismo con los Estados que la forman, por lo menos no con todos. A la incapacidad generalizada de los Estados miembros para afrontar el covid-19 con solvencia a largo plazo, más allá de las soluciones masivas…
De La Hora de España, Deusto, 2020 La crisis secesionista catalana, a la que se le suman simultáneamente otras crisis (la económica, que muchos españoles todavía no perciben como superada, la social y de valores con la atomización de la sociedad y la institucional, por el debilitamiento de la confianza…
La nueva responsabilidad de Borrell (para la que también contarán su arrogancia y su muy escasa paciencia) compensa un poco, aunque no del todo, el revés sufrido por Sánchez y sus aliados exliberales (los “Renew Europe”, a los que hay quien llama “renacentistas” o “renacidos”) en su afán por llevar…
Por supuesto que las bravuconadas de Trump son imposibles de defender, pero no estaría de más que quienes muestran tan abiertamente su rechazo intentaran entender las raíces de su posición, en particular en lo que concierne a la Unión Europea. Efectivamente, hay en la Unión Europea actual la pretensión implícita…
Y así como no está claro cuál será el sucesor de Merkel en su partido, tampoco lo está qué partido acabará rentabilizando la caída de la popularidad de la CDU. Se oyen muchas reflexiones acerca de cómo la política inmigratoria de Merkel ha favorecido a los más ultraderechistas, en particular…
La cooperación, concreta, hecha a base de realizaciones prácticas, requería dejar atrás una ideología, o tal vez diríamos mejor una pulsión que se había hecho con la mente y el corazón de muchos europeos, y había devastado el continente en dos guerras mundiales: el nacionalismo, esa tentación de sumergirse…
Desoyendo las críticas, los miedos y el escepticismo, Kohl convirtió aquella crisis en una gigantesca oportunidad de la que aún hoy seguimos recogiendo los frutos. Esa misma actitud es la que ahora debe imponerse. Profundizar la integración y potenciar el papel de las instituciones. Es la herencia alemana y europea…
Kohl alcanzó su estatuto histórico con la caída del Muro de Berlín, en 1989. Entonces tuvo la oportunidad de alcanzar la altura de un Adenauer y un Bismark –un Bismarck pacífico, claro está-, y la aprovechó. Nunca dudó de que aquel era el momento, y esta convicción estaba relacionada con…
Seguramente ambos tienen razón. El presidente norteamericano carece de una estrategia consistente, no tiene un buen equipo asesor ni la menor finura para las siempre sofisticadas relaciones exteriores. Aun así, y precisamente por eso, encarna bien ese tirón hacia adentro, siempre rezongando y siempre reticente, como Calibán, ante el idealismo…
La situación ha cambiado con la crisis y la Unión no suscita ya tanto consenso. Al revés, durante algunos años ha estado en el centro del debate político como nunca antes, atacada por los populistas de todo pelaje con argumentos diversos pero tan virulentos siempre como irrealistas. La demagogia de…
El brexitismo ha tropezado, nada más conocer su triunfo más rotundo, con tres problemas de envergadura. Uno es Irlanda, con la cuestión de la frontera entre la República e Irlanda del Norte que puede dar al traste con los delicados equilibrios entre nacionalismos enfrentados. Otro es Escocia, que puede…
Este equilibrio estuvo en peligro, por última vez, en las primeras décadas del siglo pasado. El motor de aquella destrucción fue el nacionalismo, que es un intento de llevarse por delante la nación –la nación política liberal y la nación histórica que sostiene a esta- para convertirla en un…
Por eso sorprende –o no, según se mire- la posición de algunos partidos en la votación de la reforma de la estiba en el Congreso la semana pasada. No mucho, hay que reconocer, en cuanto a Podemos. Su estrategia consiste en potenciar el conflicto como expresión de la democracia…
El documento de Juncker tiene el mérito de colocar las instituciones ante el futuro de la Unión y no negar, como ha ocurrido en tantas otras ocasiones, los problemas. Y es que los dirigentes de la Unión Europea se han empeñado en pensarla y construirla como una alternativa a…