Buscar por

Intelectuales

Los intelectuales y el infierno
Intelectuales y populismo

Intelectuales y populismo

Los populistas no gustan de los intelectuales. Son gente pusilánime, lo problematizan todo, viven en su torre de marfil, desprecian lo vulgar. En cambio, muchos intelectuales se sienten fascinados por el populismo, y eso desde la invención del populismo moderno, en la Rusia del siglo XIX (antes los populistas ya ...

Compartir

Los intelectuales y la caída del Muro de Berlín
Una Nación entre paréntesis. Entrevista por Germán Gila
Constitución y democracia sin nación. Por Jorge Vilches
“A Franco y a Azaña les une el rechazo al liberalismo”. Una entrevista de Jorge Vilches
La velada del Pardo. Franco y Azaña

La velada del Pardo. Franco y Azaña

FRANCO.- También a mí me resultó difícil hacerme entender por los intelectuales. Pocas veces tienen la finura necesaria para percibir el matiz político. Una vez dije que el Estado era el “instrumento totalitario al servicio de la integridad patria y sindicalista” -figúrese usted-, y los intelectuales se imaginaron que iba ...

Compartir

Azaña, Giner, Lope y España

Azaña, Giner, Lope y España

Entrevista de Mercedes Temboury, El Adelantado de Segovia, 17-12-23¿Cuál fue el mito de Azaña?Me temo que no está caducado todavía. Consiste en afirmar que Azaña fue un gran liberal que quería la democracia para su país. Pero Azaña lo que quería era instaurar una República en la que sólo tuvieran cabida ...

Compartir

Melquíades Álvarez. El republicanismo ilustrado
Matices del Orgullo

Matices del Orgullo

La incorporación de la homosexualidad a la normalidad cultural iba a traer un cambio profundo a las sociedades occidentales. Acostumbradas a reprimir o a pasar por alto las conductas homosexuales, la salida a plena luz de la incontable nación de los sodomitas, por recordar a Proust, o los millones de ...

Compartir

11-M. La nación moribunda. Fernando Palmero sobre «Historia patriótica de España»
Reedición de «Historia patrótica de España». Por Nuria Richart

Reedición de «Historia patrótica de España». Por Nuria Richart

Ediciones Encuentro reedita Historia patriótica de España, una de las obras fundamentales que el profesor y ensayista José María Marco publicó en el año 2011.Una edición revisada y ampliada con capítulos que corresponden a la vida política y cultural española hasta el año 2018. En el prólogo titulado "Querefonte o del patriotismo" dos personajes dialogan ...

Compartir

Sedición europea

Sedición europea

El Gobierno social-podemita argumenta su decisión de rebajar la pena con la que se castiga el delito de sedición recurriendo a lo que se practica en “Europa”, o en los “países de nuestro entorno”. Hay quien lo ha negado, entre otras voces tan autorizadas como el Tribunal Supremo o Teresa ...

Compartir