Giovanni Sartori. El realismo democrático

Giovanni Sartori. El realismo democrático

De Giovanni Sartori, recién fallecido, se recordará su profunda italianità, por así decirlo. Sartori está entre los grandes pensadores políticos de nuestro tiempo, pero lo que lo caracteriza más íntimamente, en un grado incomparable, es la finura del análisis, la sofisticación conceptual, la precisión y, con todo eso, la posibilidad ...

Compartir

Santos Juliá y sus «cuentos galanos». Respuesta de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa

Santos Juliá y sus «cuentos galanos». Respuesta de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa

por Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García El pasado 1 de abril, Santos Juliá publicó un artículo de opinión en el suplemento Babelia donde pretende refutar, con efugios argumentales, nuestro libro recientemente publicado, 1936. Fraude y violencia en las elecciones de 1936 (Espasa). La crítica científica siempre es bienvenida, pero no ...

Compartir

¿Un nuevo Cambó?
«Santa Liduvina» de Huysmans. Entrevista con Julia Escobar por Esther Peñas
Manifiesto. Por un fin de ETA sin impunidad
Gibraltar. Tambores de guerra
Los modales y el final de la izquierda
Febrero 1936. La demolición del mito
El OPNI, la UE y las naciones europeas
Guerracivilismo en almíbar
Los estibadores, la izquierda y los euroescépticos
Scotxit

Scotxit

Ilustración Barry Blitt para The New YorkerLos anglosajones tienen fama de gente práctica. Fama merecida, sin duda, aunque no siempre se cumpla. El Brexit, la decisión de salirse de la Unión Europea, ha sido uno de estos casos. La reafirmación de una identidad perdida, entre provinciana y excéntrica, tropieza con ...

Compartir

Los retos de Susana Díaz

Los retos de Susana Díaz

El problema de la candidatura de Susana Díaz no es personal,  como si la Presidente de la Junta de Andalucía no estuviera preparada para llegar a la Moncloa. El problema de Susana Díaz es político y, además de eso, y para empeorar las cosas, histórico: mejor dicho, de (des)memoria histórica, ...

Compartir