Era cuestión de tiempo que una izquierda tan excepcional como la que representa el PSOE, muy distinta siempre –también entonces- de sus homólogos europeos, levantara la bandera de la memoria. Despejado el riesgo de violencia, el campo quedaba abierto para recuperar el recuerdo de la Guerra Civil. Se hizo desde…
Al decir “mayoría” hablo de una mayoría aplastante, que agrupaba personas de todas clases, de todas las edades, de todas las condiciones sociales y culturales, incluidos los muchos que apreciaban y valoraban la figura de Franco por motivos que ahora están censurados, como si todos aquellos españoles fueran unos monstruos….
Los dos son proyectos utópicos. El primero, porque la manipulación de la historia se acabará volviendo contra quien la practica (y ni el PSOE ni el conjunto de la izquierda tienen un papel brillante en la historia recordada en el Valle de los Caídos). Y el segundo porque reescribir la…
En el gesto de resucitar a Franco, o de negarle la paz del sepulcro, como quiso el ex juez Baltasar Garzón, hay un gesto de oportunidad política. Hace poco tiempo el PSOE parecía estar a punto de perder la hegemonía en la izquierda a manos de los podemitas. Pedro Sánchez…
Hace unos años, no muchos, escribir sobre José Utrera Molina, gobernador civil y ministro de Franco, habría sido recordar un pasado remoto, con el que los españoles, con independencia del signo ideológico de cada cual, teníamos poco que ver.
Menos gracia, aunque no les falte del todo, tienen los cambios impuestos por los ayuntamientos gobernados por podemitas y socialistas. Siguen un patrón propio, que consiste en empeñarse en modificar el pasado según criterios ideológicos y, sobre eso, rebozar la violencia y la arrogancia en cursilería. Volvemos a encontrar…
También es relevante la seguridad de la que la izquierda hace gala en este terreno. Sus decisiones al respecto no se van a someter a la votación del pleno. Ni siquiera se comprueba la veracidad de la argumentación, amparada por una cátedra de Memoria histórica, en muy buenas manos,…
Pemán, probablemente, andará escribiendo un romance, de esos que se le daban tan bien, ponderando como es debido la humanidad, la tolerancia y la apertura de espíritu de los comunistas. También, su exquisita educación y su conocimiento de la historia. De asesino, Pemán tuvo poco, al menos que se…
Entre los nombres que aparecen en estas listas hay personas relacionadas con la dictadura de Franco. Son calles que no existían antes de recibir el nombre y los Ayuntamientos democráticos, con sentido (patriótico) de la responsabilidad y de la historia, los habían mantenido. Hay muchas otras de personas que…
El hecho en sí, sin ser del todo trivial, no resultaba excepcional, ni mucho menos. Y no habría hecho el ruido que hizo si quien así se “confesaba” en público no hubiera sido uno de los grandes escritores alemanes. Además, en su obra jugaba un papel central la denuncia…
La historia reciente española se ha empeñado en hacer de la Segunda República el mito fundador de la democracia española, una idea que no era del todo inadecuada si se hubiera ampliado el territorio o el ámbito míticos, por así decirlo, por lo menos a la Monarquía constitucional de…