La respuesta no consiste en corretear de un lado para el otro del espectro ideológico, ni en andar negociando ideas, eslóganes y propuestas para establecer algo así como un mínimo común denominador doctrinal. La respuesta es escuchar a todo el mundo, asegurarse de que todos participan en el debate y…
Otro elemento ha sido la corrupción. Corrupción de otras épocas, han dicho algunos populares que insisten en el desfase de los tiempos judiciales y en las duras decisiones que tomó en su momento el gobierno. No sirve de mucho quejarse de la injusticia. Queda un panorama un poco particular: en…
Por otro lado, en estos años también ha ocurrido algo nuevo, y es que por primera vez el centro derecha político –el PP- ha adoptado la visión que de él ha querido dar la izquierda, el PSOE y la izquierda intelectual y académica. Desde la Transición, siempre el centro derecha…
La candidatura de Pablo Casado rompe esta evolución. Casado no pertenece a ese grupo y permite en cambio que una parte esencial del PP vuelva a sentirse representada: personas mayores, que saben lo que el Partido Popular fue y quiso ser, y jóvenes para los que el cierre elitista del…
Esto le da al Partido Popular una excelente oportunidad de renovarse. Se nos ha dicho que no es una renovación programática. Parece que el último Congreso ya lo decidió todo. Ahora bien, la elección de un nuevo líder que será, si nada lo impide, candidato a Presidente de Gobierno, da…
*** El legado de Rajoy no es menos positivo que el de los dos últimos. El centro del legado es sin duda la superación de la crisis económica, empeorada por las erróneas políticas económicas del Gobierno de Rodríguez Zapatero, al menos hasta mayo de 2011. Desde que se inició el…
Todo esto, que es gigantesco, no se traduce sin embargo en el respaldo electoral que tal vez sería de esperar. Aparte del coste de la gestión de la crisis y los coletazos de la corrupción, quizás una de los elementos que perjudican al Partido Popular es algo que también ha…
El caso es que Mariano Rajoy llegó a la Moncloa tras unas elecciones, las de junio de 2016, con el 33,03% de los votos, un respaldo alto en el panorama político europeo actual. A día de hoy, un curso político o un año después, ese respaldo ha disminuido significativamente, sin duda…
La actitud del personaje parece ahora un precedente de su provenir político: su empeño en modernizar la derecha española y sus dificultades para hacerlo, por su carácter –como un artefacto luego ininteligible del antiguo régimen- y también por su desconexión con aquello mismo que aspiraba a representar. Lo hizo mejor…
También había que evidenciar por qué Pablo Iglesias no es ni va a ser nunca un candidato serio a la Presidencia de Gobierno. Y es que Iglesias desprecia a mucho más de la mitad de los españoles. Iglesias es heredero de la tradición izquierdista española según la cual todos aquellos…
En cuanto al éxito de estos partidos de centro derecha, hay algún que otro motivo: el derrumbe de la izquierda (no sólo de la caducada socialdemocracia), la gestión de la crisis, la capacidad de diálogo y la garantía de continuidad y seriedad. La tentación, en estas condiciones, es la de…
Todo esto está muy bien, aunque no habría que olvidar que el Congreso del PP ha reafirmado al partido como el eje fundamental de la política española, es decir, del régimen democrático de nuestro país. Viene siéndolo desde 1989, un año antes de que el PSOE consiguiera su última…
Con independencia de que el PSOE recupere su capacidad para gobernar (algo difícil a corto e incluso medio plazo), se trata por tanto de consolidar al PP como gran partido de centro y poner remedio a algunos puntos débiles. Entre estos está la decadencia del PP en autonomías con…
No es del todo así. La fórmula de las primarias no es el único procedimiento democrático imaginable. A veces ocurre lo contrario, y la consulta a los militantes (figuración de las llamadas “bases” y en otras circunstancias, muy distintas, el “pueblo” más o menos soberano) resulta en distorsiones serias…