No ocurre lo mismo con los dos grandes partidos nacionales. El PP y el PSOE tienen ya una larga historia a sus espaldas. La del PSOE se remonta a 1879, aunque habrá quien piense que antes de 1975 no es una trayectoria brillante, habiendo hecho el PSOE todo lo…
Mucha gente parece ver en Aznar el peligroso titular de una suerte de ideología neo (lo de “neo” lo dice todo) conservadora, reconvertido en el guardián de las esencias de una posición intransigente ante una realidad poco obediente a sus dictados. En realidad, lo que hizo Aznar entre los…
Estos últimos meses, desde las elecciones del 20 de diciembre de 2015, han permitido que todos hayamos podido apreciar el estilo de Rajoy. Se insiste una y otra vez en que Rajoy practica una política de grado cero, minimalista, zen o taoísta, al gusto del comentarista de turno. El…
El discurso de ayer ante el pleno del Congreso se movió en otro registro. En cuanto a los datos y las propuestas concretas, Rajoy remitió a su anterior intervención e insistió en la deuda con las fuerzas con las que ha alcanzado acuerdos, como Ciudadanos. Lo importante ahora, sin…
Sea lo que sea, y al margen del poder que tiene Rajoy en sus manos, como pocas veces se dado desde la Transición, le cae otra vez al Partido Popular la tarea de ser el puntal único del sistema democrático liberal en nuestro país. Y aunque el PP queda…
Las elecciones en Galicia y en el País Vasco continúan y profundizan lo ocurrido en las generales del 26 de junio. Lo hacen desde una perspectiva autonómica, pero dan un paso más en una vía que constituye una tendencia. Son relevantes los resultados de la pareja PSOE – Podemos….
En cuanto al gusto por el sentido común –algo que mucha gente gusta de confundir con lo burocrático o lo funcionarial- es de resaltar la claridad de la exposición y su ausencia absoluta de apasionamiento retórico. Más allá de los diputados y los medios de comunicación, Rajoy se dirigió…
Quien sale beneficiado es el PP, que sí se ha mantenido en el centro y ha demostrado, entre otras cosas gracias a la actitud de Mariano Rajoy, que está dispuesto a echarse otra vez el sistema a sus espaldas. Esta actuación tan firme ha tenido otra consecuencia: reducir el…
Se entiende mejor la alianza de los comunistas con los podemitas si se tiene en cuenta esta situación. Los nuevos coaligados no proponen un programa verosímil, sino una carta abierta de deseos contradictorios que permite a una parte de la sociedad española manifestar una actitud negativa ante una realidad…
También son defendibles posiciones contrarias, que vengan a elogiar lo mucho y muy importante que Mariano Rajoy y su gobierno han hecho en sus cuatro años de mandato, desde sortear el rescate que nos había llevado a una nueva crisis nacional hasta propiciar un crecimiento del 3,5% en 2015…
La llegada de José María Aznar y del Partido Popular al gobierno, tras las elecciones generales del 3 de marzo de 1996, acabó con esta situación y permitió que se empezara a recuperar la normalidad democrática. Normalidad no quiere decir –claro está- que las mayorías absolutas son ilegítimas. La…
En vez de insistir en su propuesta, Rajoy, muy seguro de sí mismo, se decantó por un análisis distanciado e irónico de la situación. La brillante intervención en La Razón hace unos días parece haberle servido de ensayo general con (casi) todo. Y es que el Presidente del Gobierno…
De rebote, y con independencia de que Ciudadanos consiga o no objetivos tan ambiciosos, el Partido Popular se puede enfrentar a algo más práctico: el dilema de respaldar o no un posible pacto entre sus dos competidores. En este dilema, sin embargo, el PP se juega algo más que…