La primera “cuestión universitaria” consistió en el enfrentamiento entre un grupo de profesores de la Universidad Central y las autoridades ministeriales. Acabó con la expulsión del grupo de Julián Sanz del Río, el introductor del krausismo en nuestro país, de la Universidad de Madrid. (Antes se había producido otro choque…
“¿Qué se ha ganado desde (…) la Revolución de 1868? ¡Nada!, excepto probar al mundo que, publicando las más avanzadas doctrinas a la nación más atrasada de Europa, se ha retrasado el progreso efectivo por la impaciencia que se ha creado entre las masas analfabetas para alcanzar una supremacía…
La primera “cuestión universitaria” consistió en el enfrentamiento entre un grupo de profesores de la Universidad Central y las autoridades ministeriales. Acabó con la expulsión del grupo de Julián Sanz del Río, el introductor del krausismo en nuestro país, de la Universidad de Madrid. (Antes se había producido otro choque…
La primera “cuestión universitaria” consistió en el enfrentamiento, en 1867, entre un grupo de profesores de la Universidad Central y las autoridades ministeriales. Acabó con la expulsión del grupo de Julián Sanz del Río, el introductor del krausismo en nuestro país, de la Universidad de Madrid. (Poco antes se…
Las relaciones de Francisco Giner de los Ríos con María Machado, tía de los poetas, son uno de los muchos episodios mal conocidos de su biografía. No se llegó al matrimonio, pero dejó huella, sin duda, y resulta extraordinariamente significativo de la personalidad y el proyecto de Giner. También hubo…
Las relaciones de Francisco Giner de los Ríos con María Machado, tía de los poetas, son uno de los muchos episodios mal conocidos de su biografía. No se llegó al matrimonio, pero dejó huella, sin duda, y resulta extraordinariamente significativo de la personalidad y el proyecto de Giner. También nhubo…
Tuvo su momento de gloria en la Primera República, cuando se convirtió en el ideólogo del régimen que se hundió en dos guerras civiles y la sublevación cantonalista. Aprovechó la reinstauración de la Monarquía para construir un mito a base de medias verdades, el del mártir de una causa modernizadora….
La Monarquía constitucional se fundaba en el pacto y en la transacción. Giner y los suyos enarbolaban la bandera de la radicalidad y la intransigencia. Así empezó a formarse la fantasía del martirio de la izquierda, cultivada desde entonces de forma compulsiva. La fantasía se cuidó con especial mimo…
Epílogo de Francisco Giner de los Ríos. Poder, estética y pedagogía. Biblioteca Online, 2013 Giner y sus amigos buscaban la excelencia. Así crearon algunas de las instituciones más fecundas de la historia intelectual española del siglo XX. También integraron a grandes estudiosos, como Menéndez Pidal o su mujer María…
Jorge Vilches sobre Francisco Giner de los Ríos. Poder, estética y pedagogía. Madrid, Ciudadela, 2008 Libertad Digital, 13-11-2008 Poco importa, ciertamente, el mohín ignorante del historiador políticamente correcto, es decir progre, al oír el nombre o el título del libro de ese otro historiador que ha puesto en tela…
Gabriel Albiac sobre Francisco Giner de los Ríos. Estética, poder y pedagogía y poder. Madrid, Ciudadela, 2008 La Razón, 13-10-08 Es el coste, claro está, del anacronismo español que cierra el siglo diecinueve. Todos los grandes países europeos han completado, a lo largo de ese siglo y de sus paradojas,…
Luis Miguez Macho sobre Francisco Giner de los Ríos. Poder, estética y pedagogía. Madrid, Ciudadela, 2008 El Semanal Digital, 11-10-08 Hace unos meses tuve la oportunidad de reseñar en esta misma sección un interesante libro del profesor estadounidense Edward Gottfried, titulado en la traducción española La extraña muerte…
Alicia Delibes sobre Santos Juliá y “Francisco Giner de los Ríos. Pedagogía y poder” Libertad Digital, 26-02-02 Resultaría un tanto ridículo entrar en la discusión de si Giner era vago o trabajador, egoísta o generoso, aprovechado o desinteresado, o si sus relaciones personales estaban dominadas más por el ansia…
Octavio Ruiz Manjón sobre Francisco Giner de los Ríos. Pedagogía y poder. El Cultural, ABC, 03-07-02 Ninguno de estos testimonios ha impresionado especialmente a José María Marco al presentarnos esta polémica biografía de Giner que podríamos calificar de alternativa si hubiera existido alguna anterior de envergadura aunque, ciertamente, sí…