De La libertad traicionada. Siete ensayos españoles. Madrid, Gota a Gota, 2007. “Los árboles quitan agua a los torrentes y a las inundaciones y la dan a los manantiales; distraen la fuerza de los huracanes, y la distribuyen en brisas refrescantes, arrebatan parte de su calor al ardiente estío y…
Cuando Ciudadanos se lanzó al escenario nacional, se acentuó más, paradójicamente, el constitucionalismo de su propuesta. No es cuestión de reproches, ni que decir tiene: bastante ha hecho el partido de Rivera en condiciones muy difíciles. El caso es que al ampliar su ambición, parce que la organización, en…
No es así, como se ha demostrado una y otra vez. Los problemas que preocupan a los españoles son el paro, la corrupción, las cuestiones económicas o la sanidad. En otras palabras, los políticos están para proponer y articular políticas que contribuyan a mejorar la vida de sus compatriotas…
Todo eso tiene un precio. Y es que el público al que se dirigen los muchachos de Podemos es muy selecto, y lo será aún más. En otras palabras, que nunca alcanzarán un respaldo suficiente para gobernar por sí solos. Peor aún, a medida que vayan desplegando su concepto…
Sorprende, por otro lado, la escasa entidad de los cargos para cuyo esclarecimiento Rita Barberá va a ser investigada. Hay muchos jóvenes y menos jóvenes –también del PP – que claman ahora por la defenestración de la alcaldesa. Habrá que ver si al menos consiguen gobernar una ciudad como…
Estamos en uno de esos períodos de locura transitoria por los que la vida política española pasa cada 40 ó 50 años. En estas condiciones, es impensable que se pueda formar una mayoría sólida que sostenga una acción de gobierno. Algunas veces se preconiza el “gobierno del parlamento”. Es…
No es así si se adopta la perspectiva del Partido Popular En este caso, está claro que hay una voluntad de Ciudadanos por dejar en mal lugar al PP si no acepta las seis exigencias adjetivadas, muy poéticamente, como “sine qua non”. El PP podría haberse evitado parte del…
La actitud ha vuelto a primer plano estos días, con el postureo generalizado previo a la posible investidura de Mariano Rajoy. No es que estemos contra el postureo, algo entretenido y necesario en la política democrática. Otra cosa es que llegado el momento de hacer las cosas para las…
La juventud cotiza… hasta cierto punto y en ciertas circunstancias. En política, al menos en política española, poco. Los españoles, que siempre han votado con cabeza, lo han vuelto a hacer. Es de esperar que la epidemia juvenilista, tan descerebrada, tan frívola, remita a partir de aquí. Debería…
Una es que el populismo sobre el que se han vertido ríos de tinta en los últimos años no es algo nuevo en nuestro país. Ha habido mucho populismo en España (como casi en cualquier democracia), desde Mario Conde y Jesús Gil, pasando por Baltasar Garzón y los nacionalismos…
Así que seguramente vamos a comprobar, una vez más, en qué consiste eso del “pueblo” cuando va más allá de los textos y las aulas de filosofía política. Por algo la acusación popular sólo existe aquí y por algo se iniciaron los primeros pasos para reformarla cuando Ruiz Gallardón…
Es cierto, por otro lado, que en una democracia liberal, ya sea presidencialista o parlamentaria, el gobierno debe someterse al control de la cámara de representación, pero este principio básico no excluye lo anterior. En circunstancias excepcionales, como las que estamos viviendo hoy en nuestro país, se espera de…
Nueva Revista 140, Febrero 2016 Se enfrentó la sociedad al Estado, como si este no reflejara ya los intereses y las preocupaciones de la sociedad española y se rigiera no según alguna idea del bien común, sino según sus propios intereses o los de aquellos que lo controlan. Pronto llegó…
Es posible –aunque no seguro- que un texto como el del acuerdo, rectificado para evitar sus peores regresiones, podría haber sido conseguido con la colaboración del PP. Todo lleva a pensar, por tanto, que para lo que el acuerdo sirve es para dejar claro que es el PP el…