No lo consigue del todo, afortunadamente. Lo ha demostrado esta semana un breve y rotundo Manifiesto publicado por unos 50 grupos y asociaciones, todos ellos bien conocidos por su trabajo en favor del pluralismo, la tolerancia y la convivencia en libertad, como son Consenso y Regeneración, Asamblea por una Escuela…
Hay más que esto, sin duda, y Feijóo también está planteando toda una estrategia de esas que se denominan de Estado, una estrategia en la que las Autonomías constituyen uno de los elementos principales. El PNV y Feijóo están de acuerdo en los beneficios de la descentralización del Estado. Descentralización…
Lo que arranca entonces culmina, en el País Vasco, con la victoria del nacionalismo gracias a la negociación de los socialistas con la ETA y lo que se ha llamado la derrota de esta. En Cataluña, en cambio, lleva al procés, que culmina con la declaración de independencia y el referéndum…
Salvo en el PSOE y por razones que ahora no vienen a cuento, apenas queda nada del primaveral optimismo que veía en los nacionalismos una fuerza de construcción del Estado español y en el Estado de las Autonomías el elemento básico de la democracia liberal y parlamentaria. En su momento,…
Esta reflexión puede dar lugar a un nuevo estado de opinión, algo más reconciliado con la realidad de España, pero también conduce a un estado de agitación que tal vez acabe anulando el esfuerzo por recuperar un cierto aprecio de sí mismo. Y es que no se acaba de aclarar…
Nada bueno va a salir de esta farsa en la que, así como Torra va a jugar a representar algo que no representa, Sánchez va a hacer como que tiene una autoridad que no puede tomarse. El Presidente del Gobierno no habla en nombre de una España sin Cataluña, como…
Habrá que recordar que la violencia en Cataluña no se desató, la semana pasada, en respuesta a la más dura de las sentencias, sino por aquella sentencia –“moderada”, por así decirlo- que respaldan los componentes de la nueva Tercera España. (Como le ocurre al autor de estas líneas, que no…
Estamos por tanto ante la segunda fase de un nuevo levantamiento, que los separatistas irán graduando hasta el 10 de noviembre. El Gobierno de Pedro Sánchez, que convocó elecciones sabiendo que el Supremo emitiría la sentencia durante la (pre)campaña electoral, y pensaba poder manejar la situación y situar en un…
El 1-O, más que un principio, fue por tanto un punto final. Evidenció los límites de la tolerancia del régimen, que hasta ese momento parecían inexistentes, y dejó claro hasta dónde había llegado la nacionalización de Cataluña. Y apareció el monumental error estratégico cometido por el nacionalismo en 2012 al…
Por un lado, más que pujanza y capacidad de iniciativa, el recurso al terror, si se confirma, vendría a revelar debilidad. A su vez, esta sería el signo de un cierto fracaso –a pesar de los avances de los últimos treinta años- del movimiento independentista. Todos los datos lo conforman,…
Desde Suiza y en francés: Catalunya, peuple d’Espagne En inglés: Reporting Spain ¡Gracias! Foto: Manifestación los jóvenes constitucionalistas de S’Ha Acabat!
En realidad, el “prometer”, dicho por quien va dicho en la sala del Tribunal Supremo, significa que estos supuestos ilustrados han cambiado una religión por otra. Y que en vez de profesar la fe de sus mayores, ahora profesan otra llamada nacionalismo, una de esas religiones seculares que traen la…
Destaca, sin embargo, un hecho nuevo. Y es que el nacionalismo, o el separatismo, retroceden. No sólo no supera su techo de los dos millones de votantes. También cae hasta algo más de 1,6 millones (1.621.001). Ese es el tope alcanzado esta vez por ERC, lo que queda de la…
Es uno más de los muchos casos de arbitrariedad y exclusión que produce la política nacionalista catalana. Tal vez ha pasado un poco desapercibido por la campaña electoral. No ha ocurrido así para el Foro de Profesores, una entidad formada por unos doscientos profesores y profesionales, liderados por el abogado…