José María Marco

Salmo 14:1a

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
La Razón

Violencia en Cataluña

Posted on 1 octubre, 20193 octubre, 2019
GRAF7481. SABADELL (BARCELONA), 23/09/2019.- Registro que los agentes de la Guardia Civil han llevado a cabo este lunes en la vivienda sita en la calle Antoni Cusido de Sabadell (Barcelona), perteneciente a una de las nueve personas detenidas este lunes en Cataluña, vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR), a los que la Fiscalía acusa de ultimar acciones terroristas y que tenían en su poder material para fabricar explosivos caseros e información sobre edificios públicos. EFE/Enric Fontcuberta

Compartir

0

A medida que se va conociendo la personalidad de los miembros de los CDR detenidos por sospechas de terrorismo se va dibujando un perfil particular: mediana edad, dependientes de las instituciones de la Generalidad, veteranos del movimiento nacionalista. Están lejos de lo que suele caracterizar los perfiles radicalizados de otras personas que han optado por la violencia en los países desarrollados: marginales fanatizados, individuos sin referencias, extraviados en un mundo en el que, por una u otra causa, no se reconocen. Así que se trata de evaluar la relación que existe entre la violencia y el esfuerzo de movilización independentista con la violencia.

Por un lado, más que pujanza y capacidad de iniciativa, el recurso al terror, si se confirma, vendría a revelar debilidad. A su vez, esta sería el signo de un cierto fracaso –a pesar de los avances de los últimos treinta años- del movimiento independentista. Todos los datos lo conforman, desde la menor movilización en la Diada, el retroceso en las encuestas, la división en el nacionalismo e incluso la sobreactuación, un poco delirante, en defensa de unos presuntos terroristas por parte de las instituciones, en particular del Presidente de la Generalidad y el Parlamento de Cataluña. La detención de los miembros de los CDR estaría proporcionando al independentismo una nueva oportunidad extraordinaria, que convendría aprovechar al máximo.

Por otro lado, esta misma reacción institucional, por así llamarla, podría también revelar una relación más estrecha de lo que se ha querido reconocer entre el nacionalismo catalán, ya independentista, y la violencia. Sin necesidad de remontarnos a los tiempos de Terra Lliure, está la admiración, bien publicitada, que la ETA y los etarras suscitan hoy en muchos círculos nacionalistas y, sobre todo, el ninguneo y el acoso practicado sistemáticamente contra quienes hacen pública una forma no nacionalista de ser catalán. Acoso tolerado y alentado desde las instituciones, e imposiciones que están afectando a la vida de centenares de miles de personas. No resulta descabellado pensar que era cuestión de tiempo que en Cataluña aparecieran, o reaparecieran, brotes de violencia.

No será fácil decidir qué hay de debilidad y fracaso (no menos peligrosos por eso) y qué de empeño consciente, en esta posible violencia y en su relación con el actual nacionalismo catalán. Del diagnóstico dependerán las políticas que habrá que aplicar. Cuanto más correcto sea el primero, más cerca se estará de evitar rupturas y hechos irreparables.

La Razón, 01-10-19

La RazónNacionalismo
Violencia en Cataluña

previamente

Tiempos verdianos y políticos
Violencia en Cataluña

siguiente

Jacques Chirac. El último grande antes del populismo

Búsqueda por categorías

Libros del autor

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Política de privacidad
  • Sirk Idiomas
Copyright © 2020 José María Marco.