José María Marco

Salmo 14:1a

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
EspañaLa RazónPolítica

Inmigrantes y españoles

Posted on 28 febrero, 20178 diciembre, 2020
MD05. MADRID, 05/10/08.- Foto de archivo (04/04/08 en Granada) de una anciana acompañada por una joven inmigrante. Nadie conoce la incidencia real del fenómeno, porque muchos están en España en situación irregular, sin papeles, pero hay estimaciones que cifran en unos 200.000, incluso en más de 600.000, los inmigrantes que cuidan ancianos. Una realidad silenciosa pero cada día más visible. EFE-ARCHIVO/Miguel Ángel Molina

Compartir

0

A principios de los noventa, en España no había inmigrantes, menos del 1 por ciento de la población. Luego, a partir de 1996, empezaron a llegar hasta alcanzar en 2010 más de 5,5 millones de personas, un 12,2 por ciento. Era la receta perfecta para un desastre, por los problemas económicos y de integración que planteaba. No ha sido así y la sociedad española ha encontrado la fórmula para superar todos los obstáculos. Legalizaciones, apertura a la población latinoamericana, políticas de retorno, apoyo escolar, apoyo a las asociaciones, población dispersa en el territorio, vigilancia de las fronteras exteriores, relaciones con Marruecos y Argelia…

 

Nadie sabe cuál es la clave. Hay quien dice que los españoles no han puesto en marcha un modelo. Tal vez sea otra cosa, más valiosa, una actitud –quizas relacionada con el fondo católico de la cultura española- que lleva a una asimilación real, sin exigir de los inmigrantes que pierdan su propia identidad ni que la sacrifiquen en el altar de la Nación. Quedan muchos desafíos, como la participación política de los nuevos españoles, pero se han soslayado los más graves, como los derivados de la crisis económica y las tentaciones nacional-populistas, esencialmente racistas, tan frecuentes en tantos países “desarrollados”.

Por eso sorprende el empeño de los podemitas y algunos otros políticos por crear un problema allí donde no lo hay. Los inmigrantes han aportado a nuestro país toda clase de beneficios, desde el rejuvenecimiento de la población hasta su contribución a la riqueza y al bienestar comunes, y al mantenimiento del Estado. Los españoles les dieron la bienvenida mucho antes que el Ayuntamiento activista de Madrid colgara pancartas con el único objetivo de acabar con uno de los grandes éxitos de nuestra democracia.

Lo ocurrido en el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Aluche, también en Madrid, confirma, mucho más que desmiente, la excelente política que se ha estado llevando, en particular en un asunto tan delicado como es el del tratamiento de los inmigrantes sin papeles ni trabajo, y en más de un caso con historial de delincuencia. Apelar a estas alturas a los Derechos Humanos, como si se acabaran de inventar, manifiesta el cinismo, la cobardía y la falta de humanidad que caracterizan a esa nueva izquierda que tanto hace para que la izquierda no vuelva a gobernar en España. Por lo menos en veinte años.

La Razón, 21-10-16

EspañaInmigraciónLa Razón
Inmigrantes y españoles

previamente

Elogio de España
Inmigrantes y españoles

siguiente

Trump y la izquierda

Búsqueda por categorías

Libros del autor

José María Marco

Salmo 14:1a

  • Política de privacidad
  • Sirk Idiomas
Copyright © 2020 José María Marco.