El primero, el escenario escogido para el discurso. Xi Jinping habló delante de una pintura de la Gran Muralla, una construcción levantada para detener cualquier invasión. Reafirmación patriótica, si se quiere, pero también una indicación acerca de la vigencia de la soberanía china, quizás también en el terreno de los…
La unidad y la independencia política no se tradujeron en prosperidad ni en prestigio. Para eso tendría que acabar el maoísmo y llegar la nueva etapa de consolidación y apertura económica. Desde entonces, China ha vuelto a convertirse en una potencia mundial. Y, en general, los ciudadanos chinos están orgullosos….
Hong Kong, que ya era muy distinta de China en tiempos de la dictadura maoísta, lo ha venido siendo cada vez más. Con la liberalización de los años 90 llegamos a pensar que el crecimiento económico, el surgimiento de una clase media y la sofisticación de la población traerían la…
La primera es Pierre Hassner, discípulo de Raymond Aron y excelente conocedor de Hannah Arendt, profesor durante cuarenta años en Sciences Po, en París, y uno de los grandes analistas en este campo. Como su maestro, Hassner conocía a fono la historia de las ideas políticas. A partir de ahí…
Lilian Tintori no está sola. La apoya Voluntad Popular, el partido de centro izquierda de su marido, una parte muy importante de la sociedad venezolana y, muy en particular, un grupo de mujeres que se han alzado, sin más armas que su palabra y su tenacidad, contra el matonismo
José María Marco y Nuria Richart hablan del último libro de Kissinger, Orden mundial. Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia
No, Obama y su administración saben lo que está pasando en Cuba y no se hacen ilusiones sobre el futuro. El viaje no va a traer avances en la libertad y la democratización de la isla. Y los posibles progresos en la situación económica podían haber llegado sin necesidad…
Lo que ha venido después parece contradecir el núcleo de la tesis fukuyámica, digámoslo así. La (segunda) Guerra de Irak demostró que el fin de la Historia no tenía por qué comprometer a los países que la habían protagonizado en la promoción de la democracia liberal en el resto…