Comencemos por aquellos aspectos que tienen en común: en primer lugar, la idea de megaedificación o miniciudad que pretendían los arquitectos. Su objetivo era agrupar en un conjunto más o menos aislado del resto de la civilización todos los servicios necesarios para la vida humana, así como elevar la…
El primer caso es la viva imagen de la contradicción: entre la fascinación que produce lo nuevo y el miedo que supone dejar definitivamente atrás el pasado. El arquitecto, Henri Labrouste, está catalogado en partes iguales como un discípulo valiente de la École des Arts y como un traidor…
Para matizar esta primera impresión se encuentran multitud de argumentos consistentes. La historia de la arquitectura nos explica que la evolución hasta lo que hoy consideramos moderno no es continua ni lineal. Pero en este caso no es contradictorio que el edificio de arriba se terminara de construir antes siquiera…
La imagen cuya escala se aproxima más a la realidad se corresponde con una vista interior del Panteón de Roma, construido por el emperador Adriano a principios del siglo II d. C., y que aún hoy permanece intacto. Sin embargo la imagen de deebajo, lo que viene a representar…
Tal vez la proximidad más evidente se deba a que ambos se construyeron en la misma calle, el Paseo del Prado, ambos por iniciativa real, en el intento constante de los Reyes ilustrados durante todo el siglo XVIII por modernizar España. Son dos ejemplos supervivientes del clima de racionalidad…
La imagen de arriba muestra la planta de la basílica alemana de Vierzehnheiligen (de los Catorce Santos), cuyas obras comenzaron en 1743 y se prolongaron dos décadas; aunque el arquitecto, Balthasar Neumann, falleció a los diez años de empezarse. El reto al que se enfrentó consistía en la integración de…
Aquí se presentan dos imágenes que representan planos de las plazas de Santa Maria della Pace y de San Pedro del Vaticano, ambas sitas en Roma. Salta a la vista la idéntica intención que motivaba a sus dos creadores en el diseño de los espacios. Por ello tal vez…
Admitiendo las citadas coincidencias tipológicas e incluso morfológicas, se sobrepone la impresión general tan diferente que ambos edificios causan en el espectador. El caso de arriba se trata de Santa Maria della Consolazione en Todi y el de abajo Sant’Andrea al Quirinale, en Roma. Cronológicamente les separan exactamente 150…
Sin embargo, entre estas dos imágenes sólo hay un pequeño paso en la trayectoria del gran arquitecto barroco Francesco Borromini en su búsqueda de los modelos de la Antigüedad tardía. Al contrario que su colega Bernini, Borromini no pone su referencia en los modelos más clásicos de la Antigua…
Arriba se nos plantea el tempietto de San Pietro in Montorio, el templete llamado a rememorar el lugar de martirio del primero de los papas, San Pedro, en Roma. Debajo, la iglesia de Santa Maria della Consolazione, en Todi (Perugia). Ambos coinciden en la primera década del siglo XVI,…
Arquitectura (1) Alberti. Sant’Andrea, Mantua – San Francesco, Rímini “Empleas la piedra, la madera y el hormigón y con estos materiales construyes casas y palacios. Eso es la construcción. La ingenuidad en funcionamiento. Pero de repente me llegas al corazón, me haces bien, estoy contento y digo, ´´Esto es precioso´´….
Ver Introducción Dos años después, Alberti fallecía y sería el arquitecto jefe de la corte de los duques de Mantua, el encargado de proseguirla. Sant’Andrea, a pesar de no quedar terminada hasta el siglo XVIII, se convertiría en un modelo para dos grandes templos romanos a caballo entre el…